top of page

Transición, una crítica a la sobre urbanización

  • Foto del escritor: Jesús Montoya Soriano
    Jesús Montoya Soriano
  • 6 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El proyecto fotográfico realizado por Jesús Montoya se expondrá en el centro cultural José Saramago de Albacete desde el 20 de abril hasta el próximo 4 de mayo.



Cuando se habla de paisaje, es inevitable asociar esa idea a un entorno natural, en el que prima lo salvaje: las plantas, la tierra, el cielo, los animales… (Y no se va desencaminado). Si bien es cierto que el paisaje se expone a su máxima esencia en entornos naturales, la fotografía de paisaje no se limita a estos espacios paradisíacos. La fotografía de paisaje puede derivar en varias vertientes pero, para este proyecto, se ha hecho una distinción entre dos tipos de paisajes:


Paisaje natural: reconocible principalmente por alejado de los núcleos urbanos, son muchos más orgánicos, azarosos, sin preocuparse por la organización en lo que a sus líneas se refiere. Son generalmente muestras monumentalistas del poder de la naturaleza, núcleos de vida vegetal y animal (no en todos los casos). Pueden relacionarse con las líneas curvas, el movimiento, el caos, la horizontalidad.

Paisaje urbano: el paisaje urbano comienza con una distinción muy clara sobre el paisaje natural, tiene un propósito, el almacenamiento de recursos o de personas. Son espacios habilitados específicamente para uso y disfrute de las personas. Frente a la desorganización y el caos de los entornos naturales, los paisajes urbanos se caracterizan por la homogeneidad, el orden, la funcionalidad, la rectitud y la verticalidad


"Pero con la llegada de las revoluciones industriales y la importancia del cambio de tendencia fotográfica al realismo, se empezó a considerar la fotografía de la ciudad como un tipo de fotografía de paisaje. Hubo un proceso de transición que provocó que se abriera la mente de los fotógrafos."

El proyecto está compuesto por 12 fotografías, estas 12 fotografías se dividirán en dos grupos de 6 fotografías cada una, siendo una mitad de paisaje natural y la otra de paisaje urbano –mayoritariamente-, aunque aparecen elementos contrarios en ambas mitades.


Estas seis fotografías de las dos mini series se presentarían en dípticos, teniendo un paisaje urbano y un paisaje natural colocados al lado, con una inspiración más que clara del trabajo de Campos de Batalla de Rosa y Bleda.


Estas fotografías tendrán un nombre individual, que será la hora a la que fue realizada la fotografía pero, como aliciente, el díptico en conjunto tendrá un nombre propio, este nombre será una fotografía en la que las dos fotografías del díptico interactúan. De este modo, por cada díptico habrá 1 fotografía de los paisajes fusionados y esto constituirá el nombre de las parejas.


"Se ha creado un paralelismo entre los dos campos fotografiados, mientras que las fotografías del campo tienden a la horizontalidad, los de la ciudad se enfocan más en la verticalidad, sirve como estrategia que permite una diferenciación que separe más todavía los conceptos y genere mayor contraste"

"Todas las fotografías se crearon con una intencionalidad clara, lo irreal. Se quería que resultase incómodo a la vista, que quedase claro que habían sido metidos los elementos a propósito, que se note que ni siquiera es un trabajo perfecto técnicamente, solo incómodo."


 
 
 

Comments


© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page