top of page

Realismo

Nace alrededor en 1850 en Paris y para su nacimiento coincidirán una serie de factores artísticos, políticos, filosóficos y técnicos.

El primer factor es un cansancio del mundo frente a la corriente romántica. Llevaba unos 50 años desarrollándose en toda Europa, y sobre mitad de siglo, se produce ese agotamiento frente a los excesos. Y por tanto hay una necesidad de encontrar y desarrollar nuevos lenguajes artísticos y que represente el mundo.

​

El segundo factor es político. A mitad del XIX, surgen las ideologías marxistas y socialistas. Estas  surgen por efecto de la Revolución Industrial por los trabajadores. El marxismo y el socialismo impregnan e influyen en amplias capas de la sociedad.  Y en Francia habrá una serie de artistas que se van a convertir prácticamente en agitadores sociales, a favor del socialismo. Hasta el punto de que el realismo es como el primer estilo artístico claramente político de la historia. A favor del trabajador oprimido y en contra del capital. Por ello el realismo va a tener como protagonistas de sus obras a las clases trabajadoras, para darles la dignidad que se merecen.

​

Otro factor clave es el filosófico. En ese momento sale a luz la corriente del positivismo, cuyos máximos exponentes son el francés Auguste Comte y el inglés John Stuart Mill. Lo que defienden es que la única manera de conocer el mundo es mediante la razón, la experiencia sensible y las pruebas irrefutables del conocimiento. Está en la base misma de la ciencia moderna y en contra de cualquier tipo de religión, superstición o creencia. Llevado a la pintura es clave para el realismo, los pintores se basan únicamente en la realidad visible que les rodea. El positivismo explica la frase más célebre de un pintor realista, Courbet dijo “no puedo pintar un ángel porque nunca vi ninguno”.

​

​

​

El realismo aparece diez años después que la fotografía, y es una de las primeras tendencias pictóricas q se va a ver directamente influida por la fotografía desde su propio nacimiento. Es el primer estilo que nace en una época fotográfica. El impacto de la foto en el realismo será diferente que sobre el resto de la pintura del XIX. Sobre el resto de la pintura del XIX la foto provocará una búsqueda de nuevas opciones. Pero sobre el realismo provocará un intento de igualar a la fotografía en su nivel de mímesis. Los realistas quieren igualar a la foto.

​

El realismo nace como reacción contra el romanticismo y sus características son prácticamente opuestas. Veremos temas cotidianos, del dia a dia, la vida real. Los pjs de los cuadros son contemporáneos, como trabajadores, obreros o campesinos, y por lo tanto es un arte político, el romanticismo era literario. El realismo se basa en la objetividad y la razón. Aquí lo importante será el dibujo y el detalle con el fin de imitar todo lo posible la realidad.

Por tanto, decimos que sobre 1850 tenemos en la pintura europea neoclasicismo, romanticismo y realismo, todo a la vez.

​

​

​

 

Sin ninguna duda el más importante pintor realista de Europa, modelo perfecto de pintor realista. A finales de la década de los 40 realiza las principales obras maestras de este estilo, entre las q destacan los Picapedreros, un manifiesto a favor de la dignidad de los trabajadores.

​

Los cuadros de Courbet fueron mal considerados en su época, porque eran demasiado realistas, porque se parecían demasiado a las fotografías. Aparece en un momento en el que el arte todavía se basa en las idealizaciones de la realidad y no en su representación tal cual es.

​

Utilizó la fotografía en sus dibujos, principalmente como apoyo a algunos cuadros. Courbet no cambia su manera de pintar por influencia de la fotografía. Sí que la usa sin ningún tipo de prejuicio. A utiliza para tres tipos de motivos: desnudos femeninos, retratos y paisajes. En primer lugar, en los desnudos Courbet no suele copiarlos nunca de manera total, sino que le puede servir de idea de partida para el cuadro. A parte de sus cuadros proletarios más públicos, también tenía una importante clientela privada de escenas eróticas.

Sobre la fotografía:

Coubert y la fotografía:

Ken Domon

ken_domon_18.jpg
ken_domon_12.jpg
ken_domon_30.jpg
realismo-1-e1566324576683.jpg
Realismo-artistico-wiki.jpg
Los_Picapedreros.jpg

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page