top of page

F64

Tiene su origen en la costa oeste de EEUU, alrededor de San Francisco, que en es emomento se está convirtiendo en un importante foco cultural. Nace en 1932 y solo durará como grupo hasta el 35, pero su influencia será enorme. Sus fundadores fueron Van Dyke, Holder y Adams. Solo el ultimo acabo desarrollando una carrera fotográfica importante, dado que los otros dos se dedicarán al cine. A estos fundadores se le irán uniendo fotógrafos tan importantes como Edward Weston, Imogen Cunningham o Tina Modotti entre otros.

​

Como característica fundamental hay que decir que sus autores se oponían totalmente al pictorialismo y también a fotosecesión. Defendían que la fotografía debía ser pura, no debía tener ninguna cualidad que estuviera relacioanda con cualquier otra manifestación artística. La foto pura era artística, pero por ser fotografía. gracias a que presentaba la realidad de forma directa, sin filtros. La foto pura se definía por la máxima nitidez y definición del foco posibles. Sin ningún tipo de desenfoque, logrando esto gracias al trípode y a diafragmas muy cerrados, como el propio nombre del grupo indica.

​

A nivel técnico sus autores usaban grandes formatos de placa, 20x25 como mínimo. Por lo tanto cámara técnica, de gran formato. Esto era para lograr una mayor calidad de detalle y además para, en lo posible, positivar por contacto, para que el positivo fuera lo más nítido posible. Durante el positivado de la foto, la manipulación debía ser mínima, prohibiendo cualquier tipo de retoque, todo lo contrario de los pictorialistas. Para conseguir fotografías de una calidad extraordinaria llegaron a desarrollar procedimientos fotográficos muy novedosos y sofisticados, destacando el sistema de zona, desarrollado principalmente por Ansel Adams. Muy complejo pero con resultados extraordinarios.

​

Los temas son muy variados, pero todos están extraidos de la pura realidad, sin ningún tipo de elemento literario o poético. Son extraordinarios fotógrafos botánicos. También de naturalezas muertas, el desnudo tiene un papel importantísimo, y el paisaje, tanto urbano como natural. Para el grupo, la foto se puede reducir a una ecuación, la foto es cámara, objetivo, película y papel.

Edward Weston

Nace cerca de Chicago, y con 16 años recibe como regalo una cámara. Se aficiona a partir de ese momento a la foto. Con 20 años consigue publicar una foto en una revista, y decide abandonar Chicago y trasladarse a California. 5 años después abre su primer estudio fotográfico, en la localidad de Tropico.  En aquella época lo que triunfa es el pictorialista. De hecho él será fundador del grupo pictorialista de Los Ángeles. Hasta 1923 desarrollará una fotografía de estética pictorialista.

​

En 1921 aunque estaba casado, comienza una relación amorosa con Tina Modotti. Juntos en el 1923 se van a México, durante 5 años. Allí van a conocer a lo más selecto de la vanguardia mexicana de la época, sobre todo los muralistas Rivera, Orozco y Siqueiros. En este periodo se convierte maestro de algunos fotófragos locales, destacando el gran Manuel Álvarez Bravo. Esta etapa mexicana es clave para la foto de Weston, porque abandona cualquier rastro pictorialista. Cambiará totalmente hacia la objetividad. Será aquí cuando empiece a trabajar en sus dos temas más conocidos de toda su foto, las naturalezas muertas con vegetales, y los desnudos, nunca ates vistos en los cuales descontextualiza el cuerpo humano femenino gracias a encuadres selectivos y muy cerrados con unas poses originales. Los cuerpos parecen paisajes.  

​

​A la vuelta de mexico, será uno de los fundadores de f/64 y tendrá siempre la consideración de patriarca, principalmente por su edad y porque había sido uno de los pioneros en cambiar hacia la foto directa. Durante esos años su fama será enorme y este éxito culminará con una expo retrospectiva en el MoMa en 1947.

1_CPIvoG-hKHTheL6W0hIqPQ.jpeg

Tina Modotti

Nace en Italia en 1896. Su familia le marca desde muy joven, porque su padre era militante socialista, y su tío fotógrafo. Cuando todavía es muy joven, se traslada a san francisco, y va a sobrevivir durante una época trabajando como modista. A principios de los años veinte, comenzará a relacionarse con la bohemia de Los Ángeles, llegando a ser actriz en algunas películas secundarias. Gracias a sus contactos, en el año 21 conoce a Weston, y empiezan una relación sentimental y profesional, dado que por un tiempo ella fue su modelo.

​

En el año 23 decide viajar a México junto a él, abandonado cada uno a sus cónyuges. Allí ella permanecerá 7 años. Será cuando va a empezar a experimentar con la foto. Al principio estará muy influida por Weston. Ambos usaban cámara de gran formato, lo que condiciona mucho la foto, porque se trata de una cámara muy pesada y difícil de transportar. Aunque desde el principio mantiene algunas diferencias. Ella casi siempre mostró interés por la figura humana, cosa que en Weston, exceptuando los desnudos, no hay figura humana.

​

En el año 26 vuelve durante un tiempo a EEUU y allí conoce a Dorothea Lange, quien le recomienda que se compre una cámara de medio formato, una Graflex exactamente. Lo que le dará un acercamiento distinto a la fotografía. En 27 tienen lugar dos hechos claves: Weston vuelve a EEUU y se queda sola en Mexico; y se afilia al partido comunista mexicano. Esto cambiará su manera de ver la foto radicalmente. Al ya no estar bajo el influjo directo de Weston tiene más libertad para desarrollar un lenguaje propio. Un lenguaje totalmente distinto al de Weston, desaparecen casi por completo las fotos de estudio y vemos una fotografía prácticamente documental. En la calle, de la vida cotidiana de aquellos mexicanos, realista, con un interés crítico.

​

En 1930 se ve envuelta en un asesinato, y es expulsada del país, acusada de asesinato. Se traslada a Europa, donde entre 30-33 vivirá en Alemania y tendrá muy relación con la Bauhaus. Una institución muy cercana a ideas comunistas. En el 33 huye de Alemania porque Hitler llega al poder y se traslada a Rusia. De aquí en plena Guerra Civil española, vendrá a España. Primero participando en el “socorro rojo”, sanitaria del partido comunista durante la guerra. Después teniendo mucha relación con las Brigadas Internacionales.

​

En el 39, con un nombre falso vuelve a México y meses después consigue ser indultada. En 1942, con apenas 46 años, muere de un ataque al corazón demasiado sospechoso, quizás fuera un asesinato político.

Ansel Adams

Ansel_Adams_and_camera.jpg

"Siempre hay dos personas en cada fotografía, el fotógrafo y

el espectador"

Imogen 

  Cunningham

imogen-cunningham.jpg

"¿Que cuál es mi foto     favorita? La que voy a sacar mañana"

tina-modotti-destacada-2.jpg
24-lens-Modotti-slide-Q9RO-superJumbo.jp
578802d2efbe5bing_self_portrait_with_lei

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page