
Fotografía de moda
La fotografía de moda online o impresa, en revistas, libros, campañas publicitarias o carteles rige todo lo que nos rodea, independientemente de si somos conscientes de ello . Expresa la visión del fotógrafo de un modo de vida, la actitud, la historia de los sujetos, el estilo, el maquillaje.
​
Se cree que la fotografía de moda como género artístico nació en el siglo XIX, gracias a revistas de moda como La mode practique (1898), Harper Bazar (1867) y Vogue (1892). Estas revistas se establecieron su dominio gracias a los logros alcanzados en el campo de la fotografía y la serigrafía. Usaron imágenes en lugar de estampados en las páginas de sus revistas, los editores trataron de vencer a la competencia por un lado y, por otro lado, llamar la atención del público en general sobre el estilo y la selección de ropa que se les ofrecía.
En esta misión, los editores recibieron ayuda directa de los fotógrafos, muchos de los cuales se han hecho famosos en el campo de la fotografía de moda a través de este tipo de cooperación. En el siglo XX, la fotografía de moda adquirió un nuevo estatus con el extraordinario aumento del interés público. Los espectáculos de diseñadores y las colecciones de exhibición se convierten en megaeventos en el mundo de la moda.
​
​
Hasta finales de los años 30, el centro de moda y fotografía de moda era París. La capital francesa atrajo a famosos fotógrafos de la época de todo el mundo. Muchos fotógrafos alemanes se mudaron a París, incluido Adolf de Meyer, quien es considerado como uno de los pioneros de la fotografía de moda, o Horst P. Horst y George Hoyningen-Huene, que trabajaron para Vogue.
.jpg)


Cambio de núcleo
Poco después de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, el núcleo fotográfico de moda fue retomada por la ciudad de Nueva York, el lugar de nacimiento de las revistas de moda. Muchos recibieron notoriedad en la "Gran Manzana", como Edward Steichen, Cecil Beaton y el fotógrafo húngaro Martin Mukanshi. Mukanshi fue la primera persona en introducir el movimiento en la fotografía de moda, que hasta ese momento se basaba exclusivamente en poses estáticas y estereotípicas.
​
Cualquier imagen es una filosofía propia, y la fotografía de moda no es una excepción. Una fotografía en la industria de la moda en sí misma es única, ya que combina tanto el trabajo documental como el artístico. Roland Barthes, el filósofo francés, en su libro "Fashion System" ha propuesto mirar al mundo como un fondo, cuando se refiere a la fotografía de moda.
"Este fondo se puede convertir en una determinada declaración semántica. Establecer el sentido de la moda mantiene un delicado equilibrio entre seriedad y cierta peculiaridad."

Como las cámaras y la impresión eran costosas, muchos de los primeros fotógrafos de moda fueron personas adineradas y educadas. La primera colección de fotografía de moda se considera un pequeño libro, publicado en 1856 por Adolphe Braun, que contiene 288 fotografías de la mujer noble toscana en la corte de Napoleón III, y la condesa de Castiglione Virginia en una variedad de atuendos. En 1909, la revista Publishers Condé Nast compró la revista Vogue. Se propuso hacer de la revista una de las más influyentes en el mundo de la moda. Para lograr este objetivo, invitó al fotógrafo europeo Barón Adolf de Meyer a cooperar.
Según Barthes, la fotografía de moda tiene tres tendencias generales. Primero: esta es la representación literal como fotos en el catálogo, que representa la ropa. El segundo está asociado con la demostración romántica, donde la moda se refiere a un tipo de historia donde la vida real se convierte en arte. La tercera tendencia es una moda hasta el punto de lo absurdo, donde el modelo se muestra en una situación irregular o una comparación poco realista, donde no hay romance, no hay razón, y reina el absurdo total. Bart se apoya en la descripción de la fotografía de moda como un cierto exorcismo en el que todos quieren lograr una fotografía "escandalosa".
​
​
Cabe señalar que en ese momento, trabajar para una publicación de moda se consideraba una traición a los ideales del arte superior, en aras de un simple beneficio comercial. En 1911, el fotógrafo Edward Steichen, con el apoyo de Lucien Vogel, editor de Jardin des Modes y La Gazette du Bon Ton, decidió usar las fotografías para promover la moda como un arte.
Steichen luego tomó fotos de vestidos hechos para el diseñador de moda Paul Poiret, que fueron publicados en la edición de abril de 1911 de la revista Art et Décoration. Algunos creen que estas fotos deberían considerarse con razón como las primeras en la historia de la moda moderna. En 1932, gracias a la cooperación con Steichen, la portada de la revista Vogue tenía una foto en color.
Desde entonces, la revista se dedicó exclusivamente a la fotografía. Vogue fue seguido por su rival Harper’s Bazaar. Ambas compañías fueron líderes en el campo de la fotografía de moda durante las décadas de 1920 y 1930. Vogue en particular fue responsable de la fama de muchos fotógrafos como Meyer, Steichen, Cecil Beaton, Horst P. Horst, Toni Frissell y muchos otros que transformaron el género de la fotografía de moda en una forma de arte sobresaliente.
Avedon
.jpg)
.jpg)
Cecil Beaton

.jpg)

Horst.P.Horst

.jpg)