top of page

Fotografía publicitaria

​

En los primeros años de fotografía, en el estudio, la mayoría de los fotógrafos tenían un problema similar : cómo obtener suficiente luz en el estudio para hacer una exposición. Muchos factores contribuyeron a este problema, como las emulsiones que no eran sensibles a la luz. suficiente para iluminar para hacer una exposición corta; y las cámaras seguían siendo muy primitivas, sin los lujos de los ajustes de apertura (Langford, 1986); y no poder usar lentes diferentes, etc.

​

Muchos de estos estudios estaban ubicados en el último piso de los estudios fotográficos, ya que era el modo de obtener una mejor iluminación natural,  (Life Library of Photography, 1982). El mal tiempo también tuvo una influencia, por ejemplo, cuando estaba lloviendo, o cuando una nube oscura impedía que el sol proporcione suficiente luz para exponerse.

 

​

michael-crichton-4_Web.jpg

La accesibilidad de focos era limitada y en la mayoría de las regiones no estaban disponibles en absoluto, los flashes solo podían ser usado una vez. Estos estudios eran básicamente estudios de retratos la persona a fotografiar tenía que sentarse muy quieto durante aproximadamente media hora, estaban obligados a hacerlo  porque había pocos estudios y la fotografía todavía estaba en desarrollo en este período. El descubrimiento del sistema positivo-negativo de placa húmeda más sensible simplificó el problema de la iluminación, ya que permitía reducir el tiempo de espera para realizar la fotografía.

​

La tecnología óptica y química fue avanzando hasta conseguir ser capaces de obtener las imágenes en fracciones de segundo y con condiciones lumínicas más adversas, esto dio pie a que se ampliasen las miras de la fotografía y se comenzase a centrar en otro tipo de temáticas. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

appleman-magazine-wade-brothers-usa-toda

Las agencias de publicidad se han basado en imágenes para atraer a los consumidores desde finales del siglo XIX. Las imágenes transmiten información y emoción de un vistazo; Las imágenes nos pueden decir cómo sentirnos acerca de un producto. La fotografía ha sido fundamental para el éxito de la publicidad moderna. Las agencias de publicidad trabajan regularmente con fotógrafos profesionales independientes que combinan a la perfección el arte y el comercio para crear la imagen correcta. 

​

 

​

En 1843 se podría encontrar la primera fotografía publicitaria en Filadelfia, allí se localizó también la primera agencia de publicidad creada de la mano de Volney Palmer. La fotografía publicitaria siempre ha tenido una estrecha relación con la fotografía de moda, muchos artistas que se han dedicado a la moda comenzaron como fotógrafos publicitarios.

​

Hasta el momento, la litografía fue sustituida por la fotografía, y el diseño y el dibujo comenzaron a ser un tandem para la publicidad. Con la invención del semitono fue posible plasmar las imágenes tomadas fotográficamente en las revistas, de esta manera se intoducía la fotografía en el centro de acción de la sociedad de consumo americana. 

​

Recuenco

24.jpg
132602.jpg
149851.jpg

Appleman

appleman-magazine-wade-brothers-fotograf
appleman-magazine-wade-brothers-fotograf
appleman-magazine-alex-prager-fotografia
appleman-magazine-alex-prager-fotografia

Chrichton

michael-crichton_Web.jpg
Fotografía como captación del espectador

​

La fotografía de publicidad colabora con la psicología en sus sistemas de captación, es decir. Para la publicidad lo más importante es llamar la atención del espectador y generar una necesidad de deseo para que adquieran este producto, por ello trabaja mano a mano con la psicología, comprendiendo cómo piensa el consumidor, se pueden conocer qué estrategias utilizar para que este sea más accesible.

​

La metodología es diferente a otro tipo de fotografías, esta se caracteriza por ser bastante clara y directa, con un gran uso de las metáforas visuales y uso de color que permiten calar en la psique humana y ser recordados con mayor facilidad. Cabe la posibilidad de que el anunciante ni siquiera quiere conseguir que se adquiera el producto, solo pretende generar un cerco en la memoria del espectador que le permita relacionar diferentes conceptos con su marca.

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page