top of page

Fotografía Directa

Hasta 1900, el centro del pictorialismo era Europa. A partir de este momento el foco se traslada a NY y será por tanto ahí donde surja esta segunda etapa pictorialista, que evolucionará en la Straight photo o foto directa, clave para toda la foto del XX. El grupo principal fue photo-secession. Aunque no es el primer movimiento pictorialista, este grupo fue fundado en 1902 por Stieglitz - en ese momento pertenecía a otro grupo pictorialista neoyorquino, el camera club-. Stieglitz funda el grupo para separarse del Club Nacional de las Artes, se inspira en la exposición de la secesión de Munich de 1898.

Cuando se funda, sus ideales son totalmente pictorialistas. Al paso del tiempo, va a ir cambiando hacia la nueva fotografía directa, hasta el punto de convertirse en la unión entre dos maneras distintas de entender la fotografía artística. Por un lado el pictorialismo del siglo XIX, de foto tradicional, muy simbolista y que imita en sus imágenes acabados y estéticas dibujísticas.

Por otro lado la foto directa, que ya no nace en Europa sino en EEUU. Es plenamente moderna relacionada con las vanguardias de principios del XX y que es una fotografía objetiva, pura, y que es válida por sí misma para ser artística, sin necesidad de imitar nada. Photo-secession es un fenómeno clave para la historia de la fotografía contemporánea por otros dos factores: fue clave para establecer de papel central a EEUU en esta foto del XX, cosa que era única y pionera en la historia porque photo-secession es el primer mov artístico moderno que nace en EEUU.

Nace en 1864 en NY pero su familia era de origen alemán, algo muy importante a tener en cuenta porque él va a vivir durante sus primeros años de vida entre Europa y EEUU. Y en sus obras se produce una mezcla perfecta entre la tradición europea y lo mejor de la innovación estadounidense.

A los 20 años va a pasar un tiempo en Alemania teniendo el primer contacto con la foto en 1884. Recibe un curso de foto y durante los 80 va a vivir una etapa de éxito como fotógrafo pictorialista amateur. Llega a ganar premios en Londres y poco después participará en expos muy importantes como “El arte de la foto que florece secretamente”.

En 1890 vuelve a EEUU y se establece en NY donde pasará las siguientes décadas. A principios de los 90 se va a convertir en uno de los fotógrafos pictorialistas más importantes de EEUU y en el 96 es uno de los fundadores del Camera Club, que al mismo tiempo hacen la revista Camera Notes. Permanecerá en ese grupo y esa revista durante 6 años.

En esta etapa neoyorkina demuestra diferencias con respecto al pictorialismo europeo. Sus temas son más urbanos, contemporáneos, cotidianos. No posee desnudos, escenas simbolistas, alegorías…

En 1902 es un año clave, pues funda Photo-secession. Abandona Camera Club y la revista. Photo-secession tenía como objetivos defender el avance de la fotografía, como expresión artística y en aquel momento relacionada con el pictorialismo. También pretendía reunir a todos los norteamericanos que practiquen cualquier arte y se interesen por el mismo. Y por último, realizar exposiciones periódicas, en sitios diversos, exposiciones que no estarán necesariamente limitadas a las producciones del grupo “photo-secession” ni a trabajos norteamericanos.

Durante la década de los años 10 Stieglitz va cambiando poco a poco su comprensión de la fotografía. Va dejando atrás el pictorialismo y se acerca a la fotografía directa, proceso que se va a acelerar después de 1917. Es cuando se disuelve el grupo de Photo-Secession. De esa etapa de transición es una de sus fotos más conocidas, “La pasarela” (1907). Tomada en el puerto de NY que muestra la llegada de un barco con inmigrantes europeos.

 

Es una fotografía muy importante en la historia porque demuestra un acercamiento al reportaje social por parte de un fotógrafo que hasta ese momento se había movido en otros ambientes. Ya se acerca a una fotografía directa. Cada vez se centra más en los paisajes urbanos y en el mundo industrial de la ciudad de NY, demostrando una fascinación por la “estética maquinista” algo muy común a muchos artistas y fotógrafos de aquel momento.

La figura indiscutiblle de Stieglitz

alfred_stieglitz_15.jpeg

Stieglitz

"Soy americano. La fotografía es mi pasión. La búsqueda de la verdad mi obsesión"

Stieglitz

Fotografia-directa-Alfred-Stieglitz-MET.
alfred_stieglitz_44.jpg
alfred_stieglitz_16.jpg

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page