
Pictorialismo
El pictorialismo fotográfico busca colocar una pantalla entre la realidad y la imagen fotográfica, en relación al significado como al significante. En relación al significado o temático, gusta de buscar efectos de brumas, de nieblas, lluvia, humedad… que la imagen no sea exacta. En esto se asemeja a la pintura impresionista. Los filtros más importantes están en relación al significante, a la técnica. Utilizará numerosos recursos técnicos para hacer fotografías artísticas y creativas. Podemos diferenciar los recursos en dos grupos
​
​
-
En la toma del negativo. Los pictorialistas utilizaban cámaras estenopeicas, es decir sin lentes, que ellos llamaban objetivos de artistas. Esto provoca una imagen difusa, que se aleja de la perfección técnica. Además los fotógrafos a veces utilizaban lentes defectuosas. La gran riqueza técnica de los pictorialistas se centra en la percepción onírica de la realidad.
-
El positivado, dado que fueron los grandes experimentadores en lo que se conoce como positivos nobles o positivos pigmentarios. Positivos basados en las investigaciones de Poitevin. Son positivos especiales, muy complejos, y que requieren mucho dominio y control técnico, pero a cambio ofrecen unas imágenes que se alejan visualmente de la fotografía tradicional, y se acercan estéticamente a dibujos. Destacan positivados al carbón, a la goma bicromatada, bromóleos, cianotipos, platinotipia… aparte de todo esto, se positivaba sobre papeles con texturas, rugosos, e incluso coloreados previamente. Con todos estos recursos, se acercan al concepto de copia única, es decir un positivo prácticamente irrepetible.
​
​
​
Una fecha clave para el futuro pictorialismo es 1869, año en el que se publica el libro de Peach
Robinson, “Efecto pictorial en fotografía”. Su nacimiento se podría fechar en 1887, cuando en Viena se funda el “club de fotógrafos amateurs”. Primera asociación pictorialista de la historia, formada por gente de la alta sociedad que se marchan de la asociación oficial para fundar la suya propia. En 1891 tiene lugar la primera expo pictorialista de la historia en Viena, en la cual tenía en sus bases condiciones que especificaban que las fotos serian escogidas no por su técnica sino por su carácter artístico.
En 1892 se funda la primera asociación pictorialista británica, “The linked ring brotherhood” en
Londres. En 1893 se organiza la primera exposición pictorialista en un museo de arte, en Hamburgo, y la exposición se titulo “El arte de la fotografía que florece secretamente”. Es muy importante porque exponen fotógrafos de toda europa y se establece una especie de canon de lo que es la fotografía pictorialista. En 1894 se funda el grupo francés “Photo-Club” y se hace su primera expo en París. En 1896, el museo nacional de EEUU es uno de los primeros en todo el mundo de comprar fotografías. En 1902 se funda en NY el grupo Photo-Secession, por Stieglitz. Grupo importantísimo para la historia de la foto porque dentro del propio grupo pictorialista de Photo-Secession nacerá lo que acabará siendo la fotografía directa.
Margaret Cameron
Cronología

"No pienses en hacer lo que deberías hacer. Trata de hacer lo que te atrae; piensa en el misterio y no en la maestría"
John Hershel



