Eastman y la Kodak: la fotografía para todos
- Jesús Montoya Soriano
- 31 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Con las mejoras técnicas se permitió acercar la fotografía a más personas, ya no solo pertenecían a la élite acaudalada.
Eastman era de NY y empleado de banca, pero en su tiempo libre le gustaba inventar cosas. Casi todos sus inventos desde 1879 son relacionados con la fotografía. En el 1879 inventa un aparato para extender la gelatina sobre los clichés. En el 1881 hace un intento de utilizar papel en unos antecedentes de los carretes fotográficos, aunque no tiene demasiado éxito.

Kodak
Incluso en el 84 ya patenta el primer carrete fotográfico de papel. La vida de Eastman cambia en 1888 cuando funda la empresa Kodak. Kodak es una palabra que él inventa pensando en que no pueda ser escrita en ninguna lengua y que nadie pueda pronunciarla mal. El mismo día que patenta la marca, patenta la primera cámara de su empresa, la “100 vistas” que supone el inicio de una revolución. Era un prisma de 10x10x16 con una distancia focal de 27, fija, y una apertura de diafragma de 1/9. Costaba 25 dólares para la época y dentro llevaba un carrete de papel que permitía hacer 100 fotos.
Lo novedoso era toda la campaña publicitaria y de marketing que Eastman organizó, destinada a acercar la fotografía a todo el mundo. Cuando se acababan las 100 fotos se enviaban a la casa, cuya sede estaba en Rochester, (NY) y por 10 dólares más, te la devolvían con todas las fotos positivadas y un nuevo carrete cargado. Esto fue algo totalmente revolucionario. Se permitió que por primera vez la fotografía llegara a mucha más gente.

Un año después Eastman sustituye el papel de su carrete por celuloide. Compra la patente del celuloide al ingles Carbutt que lo había patentado en 1879 y que a su vez había vendido a Thomas Edison. El celuloide se conocía incluso antes de que Carbutt lo patentara como soporte fotográfico. Empezó utilizándose para algo tan curioso como hacer bolas de billar.
A partir de este momento Eastman irá introduciendo novedades continuas en sus cámaras. Cada año nuevo se sacaba una novedad al mercado. La segunda cámara de la Kodak, 1890, permitía hacer 150 fotos. El grosor del celuloide se había disminuido, porque así permitían meter más fotos. En 1895 la Kodak Pocket permite cambiar los carretes y la Kodak nº5 era casi una cámara semiprofesional, porque tenía 3 diafragmas y varias velocidades.

"Usted apriete el botón, nosotros hacemos el resto"
En 1900 saca la Kodak “Brownie” que se diseñó como una cámara para niños. De hecho Eastman sin pedir permiso, le puso de nombre brownie que eran unos muñecos que gustaban a los niños de ese momento. La cámara era tan buena en relación calidad precio que los padre la acababan comprando para ellos. De hecho al poco tiempo se le acabó quitando el embalaje. Se convirtió en la cámara más vendida de la historia de la fotografía. Hasta los años 30 se vendieron millones. El último modelo llegó hasta 1970 en Brasil.
Aunque su empresa fue esencialmente un monopolio durante muchos años, Eastman no era el industrial corporativo promedio. Fue uno de los primeros industriales estadounidenses en adoptar e implementar el concepto de participación en los beneficios de los empleados en los Estados Unidos y, además, hizo un obvio regalo de su propio dinero a cada uno de sus trabajadores. En 1919, agregó lo que ahora se conoce como opciones sobre acciones.
Entregó al Instituto de Mecánica de Rochester, que se convirtió en el Instituto de Tecnología de Rochester, así como a M.I.T. (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Su gran respeto por la educación en general lo llevó a contribuir a la Universidad de Rochester y a los institutos Hampton y Tuskegee.
"El progreso del mundo depende casi por completo de la educación"
Comentarios